ES
Esta es una pintura de gran formato constituida de partes, todas cosidas entre ellas. Sus junturas han sido marcadas, cortadas y cosidas bajo una grilla geométrica que las estructura y ordena. Su lógica es la del andamiaje, en este caso, un andamiaje visual de universos contrapuestos pero familiares. Convivencias inesperadas y punzantes de referencias artísticas y culturales vinculadas tanto al territorio de Aguascalientes, México; como al de la presencia cultural indígena en Mesoamérica. Como en todo sistema constructivo, en esta pintura hay elementos estructurales que funcionan de amarre y fijación. Entre vigas, tensores, umbrales y puentes, unas imágenes se elevan, otras bajan, se sostienen y reposan. De escala monumental y visión panorámica, esta obra exige la participación activa del cuerpo de quien la observa. Su tamaño posibilita el recorrido y éste, a su vez, el reconocimiento y enfoque particular de las figuras recolectadas. Es, por tanto, una pintura mural que también se relaciona con la arquitectura en la que se emplaza.
Esta obra fue realizada en el contexto de “De aquí para allá: agitaciones recíprocas entre México y Chile” durante 5 semanas de trabajo ininterrumpido en el Estudio Abierto de la Universidad de las Artes.
Esta primera edición, ha sido impulsada por el Instituto Cultural de Aguascalientes de México, con el apoyo de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile.
Lugar de exhibición Galería de la Ex Escuela de Cristo. Lic. Benito Juárez 107, Zona Centro, 20000. Aguascalientes, Ags., México.